Entrar de lleno en un proyecto empresarial o profesional no es algo que todo el mundo se atreva a hacer. Incluso entre quienes se adentran en esta aventura, nos encontramos con diferentes perfiles. Si quieres saber en qué categoría te ubicas tú, presta atención, porque vamos a ver tipos de emprendedores y ejemplos de personalidades destacadas.
Características de los emprendedores
Aunque cada tipología tiene unos rasgos diferentes, hay características que están presentes en mayor o menor medida en quienes son capaces de convertir un proyecto empresarial en una realidad:
- Motivación. No les importa trabajar duro, porque para ellos es fundamental llegar a la meta que se han propuesto.
- Creatividad. Son ingeniosos y tienen una buena capacidad para resolver problemas y hallar solución para las necesidades del mercado.
- Asumen el riesgo. Están dispuestos a correr riesgos, para ellos la incertidumbre no es una barrera.
- Autoconfianza. Tienen fe en sí mismos y en su proyecto.
- Flexibilidad. Son capaces de adaptarse a los cambios.
El emprendedor visionario
Podríamos decir que es un soñador, pero no se queda solo en eso, porque es también una persona con los pies bien asentados en la tierra y consciente de los retos que supone emprender. El resultado es un emprendedor que se mantiene con la vista puesta en el futuro y que está dispuesto a dar lo mejor de sí mismo para alcanzar las metas realistas que se ha marcado a sí mismo y a su negocio.
Un rasgo destacable de este tipo de personas es que son capaces de adelantarse a las tendencias del mercado y se ponen al frente de empresas que ofrecen servicios o productos que serán claves en el futuro.
El ejemplo típico del emprendedor visionario es el del creador de una start-up, que ha detectado una necesidad presente o futura, y trabaja para poder cubrirla con un producto o servicio muy específico.
Muchos de estos emprendedores se han preguntado “¿cuáles son los beneficios de trabajar en un coworking?”, y han optado por desarrollar su trabajo en espacios compartidos que promueven la colaboración y fomentan los contactos profesionales.
El emprendedor imitador
Está quien innova, y quien es capaz de hacerlo muy bien partiendo de la base de la idea de negocio de otro que ya ha innovado antes. Este emprendedor imitador no se limita a copiar, sino que mejora lo que otros ya hacen.
Desarrollan ideas nuevas a partir de productos o servicios que ya están en el mercado. Han visto los errores o las carencias y aprovechan esta información para llegar a los consumidores con algo que mejora lo que ya tenían a su disposición.
Estos emprendedores son personas con un alto nivel de confianza en sí mismos, capaces de aprender de los errores de los demás. Aunque no se niegan a asumir riesgos, siempre prefieren ir a lo seguro.
Un ejemplo de emprendedor de este tipo sería Mark Zuckerberg. Lo que hizo al crear Facebook fue desarrollar y mejorar un proyecto de red para conectar personas que su universidad ya tenía en marcha. La idea de una red social no fue original suya, sino que esa innovación era de otras personas, pero fue capaz de llevar esa idea a un nuevo nivel y convertirse así en el gurú de las redes sociales.
El emprendedor eficiente
Al analizar los tipos de emprendedores y ejemplos de los mismos, esta es una tipología que, aunque no es demasiado común, resulta especialmente interesante.
Se suele pensar que para poner cualquier tipo de proyecto en marcha hace falta mucho dinero, pero no siempre es así. No es absolutamente necesario tener un buen presupuesto; lo que de verdad hace falta es ser capaz de sacarle el máximo partido posible a aquello con lo que se cuenta.
Esto es precisamente lo que hace el emprendedor eficiente, que es aquel que tiene la capacidad de sacar adelante su idea de negocio con el menor consumo posible de recursos. Esta situación no solo implica ajustar el gasto de dinero, sino también la inversión del tiempo.
Estos emprendedores tienen grandes dotes de gestión, son proactivos y no tienen problema a la hora de delegar tareas. Planifican hasta el último detalle e intentan no dejar nada al azar.
Un buen ejemplo de ese perfil lo encontramos en Warren Buffett. El inversor y empresario ha llegado a ser uno de los hombres más ricos y poderosos del mundo, pero en sus inicios apenas tenía dinero para invertir. Partiendo de pocos recursos, pero tomando muy buenas decisiones de inversión, ha conseguido tener todo un imperio económico.
El emprendedor especialista
En el mundo de los negocios, es cada vez más común encontrar a personas con un perfil muy técnico. Profesionales que se enfocan en un sector que conocen muy bien, porque tienen formación y una amplia experiencia en el mismo. Esto les permite desarrollar productos o servicios que destacan por su calidad, y que atraen la atención del público a pesar de que su precio pueda llegar a ser más elevado que el de otros productos o servicios que ya hay en el mercado.
Es precisamente su buen hacer el que les acaba dando una reputación que se convierte en su mejor herramienta de marketing. La gente acaba acudiendo a ellos porque sabe que el servicio o el producto serán impecables.
Encontramos ejemplos de emprendedores especialistas en muchos sectores técnicos, y tenemos desde diseñadores gráficos con los que todo el mundo quiere trabajar a abogados que son constantemente recomendados por sus clientes.
El emprendedor administrativo
Entre otros tipos de emprendedores y ejemplos tenemos al que se caracteriza por tener una mente muy rápida y analítica. Es capaz de detectar una oportunidad, analizarla y diseñar un plan de acción en mucho menos tiempo de lo que tardaría otro. Son personas proactivas que saben sacarle partido a sus recursos de una manera estratégica. También son buenos líderes, lo que les permite rodearse de un equipo de trabajo que rinde a un nivel muy alto.
Están dispuestos a asumir riesgos y para ellos el error es solo una forma más de seguir aprendiendo y mejorando. Un buen ejemplo de ese tipo de emprendedor es Jeff Bezos, que empezó Amazon como un proyecto pionero de venta online de libros y lo convirtió en el e-commerce más importante del mundo.
Analizados los tipos de emprendedores y ejemplos significativos, seguro que ahora sabes mejor en qué categoría encaja mejor tu perfil. Y si lo que necesitas es un lugar para trabajar, contáctanos y conoce nuestro coworking.