Sostenibilidad social de un proyecto

La sostenibilidad social de un proyecto es ya uno de los elementos más importantes a tener en cuenta cuando se trata de emprender, porque la sociedad demanda cada vez con más frecuencia la presencia de empresas que se preocupen por algo más que por ganar dinero.

En Espacio Geranios tenemos un proyecto par

¿Qué es la sostenibilidad social de un proyecto?

Ahora que todos buscamos cómo vivir una vida más sostenible, está claro que las empresas no pueden mantenerse al margen de una tendencia social que ha llegado para quedarse.

La sostenibilidad social es el conjunto de medidas que buscan encontrar un buen equilibrio entre el necesario crecimiento y desarrollo económico y la protección de los seres humanos y del entorno natural. Dicho de otra forma, es un tipo de desarrollo que no pierde de vista la necesidad de crear una sociedad más igualitaria en cuanto a oportunidades para las personas, y de proteger el medio ambiente.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) cuenta con sus propios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030, y entre ellos podemos destacar la reducción de las desigualdades sociales, el acceso a empleos de calidad y las acciones climáticas.

Centrándonos ya en la sostenibilidad social aplicada a proyectos, esto implica la capacidad que tienen los emprendimientos puestos en marcha para mejorar y mantener la calidad de vida de las personas en las diferentes comunidades a lo largo del tiempo, considerando también el impacto que la actividad puede tener en el entorno, y adoptando un enfoque a largo plazo y no centrado únicamente en la obtención de beneficios de manera inmediata.

¿Por qué es importante para las empresas adoptar un enfoque de sostenibilidad social?

Los proyectos que se ajustan a criterios de sostenibilidad social son beneficiosos para las comunidades, pero también generan una serie de ventajas de las que disfrutan las empresas que los ponen en marcha.

Mejora de la reputación

La sostenibilidad social forma parte de la responsabilidad social corporativa, y demuestra el compromiso de la entidad con una forma de operar que sea ética y transparente. Esto mejora la reputación que la empresa tiene en el mercado y consigue que los consumidores la vean de una forma más positiva y tengan una mayor disposición a adquirir sus productos o servicios.

Competitividad

Los consumidores tienen cada vez más interés en empresas que se muestran preocupadas por el impacto social y medioambiental de sus actividades. Por tanto, adoptar un enfoque de sostenibilidad social, puede ser una buena manera de diferenciarse de la competencia y obtener ventaja frente a ella.

Sostenibilidad social de un proyecto

Acceso a financiación

Desarrollar proyectos de este tipo no solo atrae a clientes, también despierta el interés de inversores que quieren poner su dinero en proyectos más sostenibles y con una orientación social. De ahí que adoptar esta forma de trabajar y actuar pueda convertirse en una buena fórmula para captar financiación.

Lealtad de los empleados

Retener a los buenos empleados es un reto que las empresas no siempre saben cómo abordar. Sin embargo, aquellas organizaciones que tienen una orientación más social, gozan de mayor fidelidad por parte de los miembros de su plantilla.

Esto implica tener un buen talento trabajando dentro de la empresa y reducir los costes asociados a la rotación de personal.

Cómo lograr la sostenibilidad social de un proyecto

Hay muchas formas de emprender y mejorar la vida de los demás, pero algunas de las más destacadas son las siguientes:

Salarios dignos

El trabajo es una actividad que requiere tiempo, sacrificio y esfuerzo. Lo lógico es que, a cambio, cada trabajador perciba un salario que le permita vivir dignamente y cubrir algo más que sus necesidades más esenciales. 

No discriminación

La aplicación de sesgos subjetivos en los procesos de selección es todavía una barrera para conseguir la igualdad. Muchas empresas siguen sin tener en su plantilla un número significativo de mujeres, personas con diversidad funcional o pertenecientes a colectivos en riesgo de exclusión social.

Una buena política de contratación, basada en criterios objetivos, puede conseguir que una empresa se convierta en todo un ejemplo a seguir.

Fomento de la economía circular

Esta medida ayuda a cuidar el entorno y además favorece el desarrollo de los pequeños negocios locales, que se convierten en proveedores estratégicos de empresas de mayor tamaño. La economía circular se fomenta, por ejemplo, comprando materias primas a proveedores de proximidad.

Reutilización de recursos

Las empresas son grandes generadoras de desechos. Pero ocurre que muchos de esos artículos que se tratan como basura pueden tener otro uso. Ya sea a través de su venta en el mercado de segunda mano o mediante el reciclaje. Medidas como establecer un punto de reciclaje en las instalaciones, o buscar empresas o profesionales que puedan estar interesados en adquirir productos que se van a desechar, son una buena manera de cuidar del entorno.

Uso adecuado de las fuentes de energía

La falta de aplicación de medidas de eficiencia energética afecta al entorno y a la sociedad en su conjunto, acelerando el cambio climático y haciendo subir el coste de la energía, lo que impide a los hogares más vulnerables cubrir necesidades esenciales como la de climatizar la vivienda.

Por eso, otra de las fórmulas para conseguir la sostenibilidad social es promover un empleo eficiente de las fuentes de energía: aprovechando la luz natural o utilizando fuentes de energía renovables.

La clave para poner en marcha medidas efectivas es tomar en consideración la forma en la que las actividades de una empresa pueden afectar a las personas y al entorno. A partir de ahí, se pueden diseñar medidas que ayuden a lograr los objetivos de sostenibilidad.

La sostenibilidad social de un proyecto implica asumir un compromiso a largo plazo y adoptar medidas que van a beneficiar tanto a la empresa como a la comunidad. Por eso merece tanto la pena comprometerse con ella. Espacio Geranios tiene como uno de nuestros proyectos principales en los próximos años al proyecto «You-Cycle» que busca identificar y compartir buenas prácticas de economía circular ¿Estás trabajando en un proyecto sostenible? Contacta con nosotros para poder hacerlo en un espacio ajustado a tus necesidades.

Compártelo

Últimos Posts