Mindfulness y Thich Nhat Hanh
Últimamente estamos leyendo mucho a Thich Nhat Hanh, monje budista vietnamita que ha adquirido fama internacional por sus enseñanzas sobre el mindfulness o conciencia plena, la no-violencia, la mediación, la resolución de conflictos y la compasión.
Escucharle hablar llena de esperanza.
Nos inspira mucho la forma que tiene de ver la vida Thich Nhat Hanh, de respetar y tener compasión hacia nuestros semejantes. Por ello hemos querido traeros algunas de las citas que más nos han gustado después de leerle.
“Cuando aprendes a sufrir, sufres mucho menos”
En La ira, Thich Nhat Hanh nos enseña cómo afrontar nuestro dolor, a observar las semillas del sufrimiento que laten en nuestro interior. Mediante la meditación y el silencio, podemos aprender a entendernos y cuidar nuestros sentimientos negativos.
El cuidado comienza en una misma; solo cuando nos ocupamos de nuestros sentimientos podemos cuidar al otro.
“Cuando una persona está llena de ira, es porque está sufriendo mucho”
Escuchar compasivamente es una de las enseñanzas que más nos gustan de Thich Nhat Hanh. Se trata de mirar a los ojos a quien tenemos enfrente y entender sus palabras y sus sentimientos, hacerle ver que le escuchas y le aprecias. En La ira nos cuenta cómo retomar las relaciones con nuestros seres queridos después de un enfado, a reconciliarnos con ellos porque son parte de nosotros.
“Camina como si estuvieras besando el suelo con tus pies”
Ante estos tiempos de incertidumbre, Thich Nhat Hanh nos invita a estar en silencio y en el momento presente. Mientras caminamos rápido hacia nuestros trabajos, universidades o al supermercado, a veces nos olvidamos de dónde estamos. El miedo al virus, a las regulaciones sanitarias, la incertidumbre y el ruido que transmiten los medios de comunicación y nuestros políticos nos abruma. Respirar mientras caminamos es una forma de encontrarnos con nosotros mismos y dejar por un momento a un lado el exterior, que nos intranquiliza. Caminar así, como si besáramos el suelo con los pies, nos recuerda otra forma de estar en el mundo, de traer la paz a nuestro entorno con nuestra presencia.
“Seremos más exitosos en nuestros esfuerzos si tomamos descansos para relajarnos y centrarnos”
No siempre hay que estar trabajando, hay momentos para todo. Creemos, tal como dice Thich Nhat Hanh, que el descanso y el tomarnos las cosas con tranquilidad nos ayudan no solo a conseguir nuestros objetivos, sino a estar más enfocados en nuestros sentimientos y en las personas de nuestro entorno. Es importante parar, no pasa nada si no somos productivos continuamente.
“El momento presente está lleno de alegría y felicidad. Si estás atento, lo verás”
En los retiros que Thich Nhat Hanh ha liderado alrededor del mundo, se llevan a cabo diferentes tipos de meditaciones. Solos, en compañía, comiendo, bebiendo té, sentados, echados, caminando. Son tareas cotidianas que se nos pueden escapar, pero que detenerse a contemplarlas, a pensar y ser conscientes de lo que estamos haciendo nos puede traer pequeñas alegrías. Ser feliz no es una meta, sino un camino formado por estas alegrías del día a día. Thich Nhat Hanh predica la conciencia plena o mindfulness, respirar con consciencia nos hace estar aquí y ahora y nos ayuda a desprendernos de nuestras preocupaciones. El pasado y el futuro nos pueden hacer infelices, mientras que solo somos en el momento presente.
¿Por qué no dejamos más tiempo para el silencio en nuestra vida?
En El silencio: el poder de la quietud en un mundo ruidoso Thich Nhat Hanh nos pregunta por qué no estamos en silencio más a menudo, por qué siempre estamos escuchando, leyendo o viendo algo y más ahora con los smartphones. Durante el confinamiento muchos aprendimos a estar con nosotros mismos y a alejarnos de estos medios que nos producían emociones de miedo, incertidumbre, alerta o desprotección. Aunque ahora podamos salir, la pandemia no ha terminado y estos sentimientos siguen ahí. Thich Nhat Hanh nos invita a pararnos y a estar en silencio, a escuchar nuestras emociones y a acunarlas, sin miedo. Estar relajados y en silencio nos puede hacer sentir mejor. Busquemos el silencio en nuestras vidas.
Creemos que estas enseñanzas pueden sernos útiles en estos tiempos y nos dan un poco de esperanza. Thich Nhat Hanh también aboga por la no-violencia, la justicia restaurativa y el ecologismo: cree que empezando por uno mismo y desde la compasión se pueden resolver conflictos y atraer a los demás a una forma de vida más respetuosa con los demás y con el medio ambiente. Por ello, aboga por la visión colectiva y por que cada uno de nosotros sea agente de paz y de cambio.
¿Por qué hablamos de la vida de Thich Nhat Hanh en nuestro coworking?
En Espacio Geranios tratamos de construir un lugar de silencio, de conciencia y de cuidado mutuo. Buscamos también ser anfitriones de ideas relacionadas con la compasión, el arte, la reconciliación y la justicia restaurativa.
Más sobre la vida de Thich Nhat Hanh
- La ira de Thich Nhat Hanh
- El silencio: el poder de la quietud en un mundo ruidoso de Thich Nhat Hanh
- La vida de Thich Nhat Hanh
- Enseñanzas principales de Thich Nhat Hanh