En Espacio Geranios, no solo buscamos crear espacios de trabajo colaborativos, sino que también nos apasiona impulsar proyectos sociales que generen un impacto positivo en la comunidad. Como parte de nuestro compromiso con el emprendimiento social, recientemente organizamos un foro internacional como parte del proyecto SESI, financiado por Erasmus+, que reunió a asociaciones y entidades que trabajan con jóvenes de Polonia, Rumania, Bélgica y España.
El objetivo: intercambiar experiencias, descubrir buenas prácticas y forjar alianzas que fomenten el cambio positivo en áreas clave como la diversidad e inclusión, la tecnología, el ámbito rural y alianzas para la colaboración.
Iniciamos nuestro encuentro con un marco interesante que nos ayudó a entender mejor qué entendemos por emprendimiento social e inclusión, unas sesiones enriquecedoras lideradas por Rachida Justo de IE University y Rocío Nogales de Emes Network.
Diversidad e Inclusión
Nuestro foro internacional destacó la importancia de la diversidad y la inclusión en el emprendimiento social. Durante las sesiones, se discutieron estrategias para garantizar que los proyectos sean accesibles y beneficien a todas las personas, independientemente de su origen o circunstancias.
Durante la semana, pudimos conocer experiencias como Cesal, y su proyecto orientado a formar a personas en riesgo de exclusión a través de la gastronomía y la creatividad.
Nos inspirarnos en el trabajo de Nantik Lum, una entidad que fomenta la salud financiera y el emprendimiento, especialmente a través de iniciativas colaborativas como la Plataforma de Emprendimiento y Microfinanzas que ofrece recursos, materiales, noticias, formación y acceso a mentorías.
Ciencia y Tecnología como Catalizadores de Cambio
El impacto de la tecnología y la ciencia en el emprendimiento social es innegable. Durante el foro, se exploraron las últimas tendencias y cómo pueden aplicarse para abordar desafíos sociales. La ciencia y la tecnología se han convertido en herramientas poderosas para empoderar a las comunidades y mejorar la eficiencia de los proyectos.
Gracias a historias de personas como Cristina Balbás de Escuelab, hablamos de la importancia de promover vocaciones científicas en un país donde existe una tasa de desempleo juvenil de 32% pero una demanda de trabajos en el mundo STEM de 1,3 million en 2023.
Cristina destacó la importancia de que muchas capacidades científicas cómo la planificación, la creatividad y la gestión de la frustración son también necesarias para llevar adelante un negocio. También nos animó a conocer proyectos inspiradores como 1 liter of light, Discovering Hands o Malaria Spot para conocer cómo la ciencia y tecnología puedan tener un impacto positivo a través del emprendimiento social.
Revolucionando el Ámbito Rural
El ámbito rural es un terreno fértil para la innovación social. Durante el foro, se compartieron ejemplos inspiradores de proyectos que están revitalizando zonas rurales de España, promoviendo el empleo, la sostenibilidad y la calidad de vida de sus habitantes.
África Rodríguez, de Anceu Coliving, nos inspiró con todas las posibilidades que existen en el ámbito rural de conectar a nivel local y europeo a través de proyectos como Rural Hackers y su apuesta por participar en redes como European Creative Hubs Network.
Gracias a personas como Diego Tomás, hemos podido conocer de cerca la labor de Genion Lab, pioneros en la comunidad valenciana en la promoción de espacios públicos de economía social y solidaria.
José Alfredo Martín nos compartió sobre un proyecto que lleva años aplicando la innovación social a una zona rural como Oliete, Teruel. Desde hace años, Apadrina un Olivo, busca recuperar olivos centenarios y evitar la despoblación a través de un modelo inspirador, y así generar vínculo fuerte entre personas y el mundo rural. Su aceite ha recibido varios premios y su modelo se está extendiendo en zonas nuevas como Portugal. Recientemente, han lanzado un nuevo proyecto, Despertadores Rurales, que busca conectar proyectos que son regeneradores de la vida rural.
Colaboración: El Motor del Cambio
La colaboración fue un tema recurrente durante el foro. Se destacó la importancia de trabajar juntos, unir fuerzas y compartir recursos para maximizar el impacto de los proyectos. La cooperación entre organizaciones y la creación de redes sólidas son fundamentales para lograr un triple impacto.
En este sentido, conocimos a entidades como Ecooo, Espacio Afro, Sannas y la Imprenta. Todas iniciativas que se basan en la colaboración para el impacto social, ecológico o cultural.
Cristina Gómez, de Jump the Line expuso cómo llevan a cabo la intervención comunitaria a través del deporte y el arte de forma participativa. Señaló la importancia de sus redes de embajadores, artistas, voluntarios y socios, además de las alianzas estratégicas que promueven tras cada intervención.
Sobre la importancia de la comunicación, contamos con César Valdevira de Youth Business Spain, la red de entidades para el emprendimiento joven y el autoempleo. Subrayó la campaña #SomosEconomía que busca poner en valor a los jóvenes emprendedores y pequeños negocios como parte fundamental de la economía.
Por otra parte, Irene Rubiera de la agencia de comunicación ética y social turba! nos hizo reflexionar sobre a quiénes consideramos “los buenos” y “los malos” y qué límites ponemos a la hora de trabajar en red con otras entidades y clientes.
El emprendimiento social como catalizador de inclusión social es una realidad
Este foro internacional fue una experiencia enriquecedora que nos recordó el poder del emprendimiento social para transformar vidas y comunidades. En Espacio Geranios, seguimos comprometidos en apoyar y promover estos valores en nuestro espacio de coworking y a través de nuestros proyectos sociales. Mantente atento a futuras iniciativas y colaboraciones que surjan a raíz de este evento, ya que juntos podemos lograr un cambio en la sociedad.
¡Gracias a todos los participantes por hacer de este foro un evento inolvidable! Juntos estamos construyendo un mundo más inclusivo, conectado y comprometido con el bienestar y el cuidado de las personas y el planeta.