El número de empresas de emprendimiento social ha estado en aumento durante los últimos años. A medida que ha crecido la concienciación sobre lo importante que es innovar con productos o servicios que puedan ser especialmente positivos para el conjunto de la sociedad.
¿Qué son las empresas de emprendimiento social?
Se trata de organizaciones que buscan abordar problemas sociales o medioambientales al mismo tiempo que trabajan para lograr su sostenibilidad financiera. Quieren ofrecer al mercado productos o servicios que cubren necesidades, pero su objetivo va mucho más allá de ganar dinero.
El emprendimiento social tiene como objetivo prioritario generar un impacto positivo en la sociedad o en el entorno.
Algunas de las características de este tipo de emprendimiento son:
Misión dual
Estas compañías buscan, por un lado, que su actividad tenga un impacto positivo a nivel social o ambiental, pero también persiguen el objetivo de obtener ingresos para poder seguir existiendo.
Innovación
Uno de sus rasgos distintivos es que suelen centrarse en ofrecer soluciones innovadoras a problemas que tienen un cierto carácter social. Sus productos o servicios están destinados a cubrir necesidades muy específicas a las que otras empresas no han prestado la debida atención.
Medición del impacto
Para este tipo de compañías, es esencial medir y evaluar el impacto que sus productos o servicios están teniendo. De modo que desde el principio tienen muy claros cuáles son los indicadores de rendimiento más importantes (KPI) y monitorizan todo lo que ocurre para hacer ajustes si fuera necesario.
Responsabilidad social corporativa
La RSC forma parte de la cultura de las empresas con una orientación social. Para ellas, resulta prioritario operar de una forma ética y responsable, y mantienen un fuerte compromiso con la transparencia en sus comunicaciones y a la hora de rendir cuentas.
Si quieres saber más sobre este tipo de organizaciones, te invitamos a conocer los elementos del emprendimiento social en otro de nuestros artículos.
Ejemplos de empresas de emprendimiento social
A nivel nacional e internacional, podemos encontrar grandes ejemplos de compañías que han nacido con una orientación más social y están logrando alcanzar el éxito dentro de su sector.
The Shoe That Grows
Esta asociación, creada por Kenton Lee en Estados Unidos, surgió para cubrir una necesidad esencial de los niños en Kenia: tener unos zapatos ajustados a su talla.
La situación de extrema pobreza del país impide a las familias comprar zapatos que se ajusten al tamaño de los pies de los niños a medida que van creciendo. Y esto es un problema, porque usar zapatos demasiado pequeños puede causar problemas de malformación en los pies, e incluso afectar a la forma de caminar.
Kenton Lee fue consciente de esto al caminar junto a una niña en Kenia que llevaba unos zapatos muy pequeños, y se le ocurrió la idea de crear un zapato que se adaptara a diferentes tallas. De esta forma, se haría un único gasto y, a cambio, los niños tendrían unos zapatos ajustados a su tamaño durante más tiempo.
El resultado de la idea es un zapato que puede crecer hasta cinco tallas y cuyo precio es de 20 dólares. Quien desee donar un par de estos zapatos solo tiene que acceder a la web de The Shoes That Grow y adquirir unos. La empresa se encargará de hacerlos llegar a los niños necesitados de cualquier comunidad del mundo que sea de interés para el comprador/donante.
4Ocean
La cantidad de basura que hay en el mar es un tema que preocupa a los expertos, porque es una amenaza para la biodiversidad. Plásticos, redes, etc., cada año miles de toneladas de basura acaban en los mares, destruyendo ecosistemas y afectando a la vida de la fauna marina.
Los creadores del proyecto 4Ocean fueron conscientes de este problema y buscaron la forma de aportar su granito de arena para solucionarlo. Llevan ya un tiempo dedicándose a “pescar” la basura que hay en el mar y con ella crean pulseras y otros complementos que venden a través de su tienda online.
Con su acción consiguen limpiar poco a poco el mar, y la venta de las pulseras les permite obtener ingresos suficientes como para continuar la actividad.
En apenas dos años, el equipo de 4Ocean había retirado del mar 282.500 kilos de basura. Algo muy positivo para el entorno.
Encore
La dificultad que tienen las personas de más de 55 años para encontrar un empleo es un fenómeno que se replica a nivel mundial. Trabajadores bien capacitados, pero que por unas causas u otras son rechazados por las empresas, y se ven obligados a pasar sus últimos años de vida laboral en una situación de precariedad.
Encore es una organización fundada en San Francisco (Estados Unidos) y que lleva en marcha desde 1997. Se sustenta a través de donaciones y utiliza las mismas para mejorar la empleabilidad de los desempleados de más de 55 años que tienen problemas para encontrar trabajo. Para ello les ofrecen cursos de capacitación y reciclaje profesional, asesoramiento para búsqueda de empleo, etc.
Autofabricantes
Este solidario proyecto aúna a diseñadores, ingenieros, terapeutas y estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid, que conjugan su talento para diseñar y realizar prótesis en 3D para niños y adultos, y también aparatos que puedan mejorar su calidad de vida.
En el caso de los niños, se intenta involucrar a los pequeños en el diseño y desarrollo de sus prótesis para que se sientan más cómodos con ellas, y también como forma de despertar su interés en el campo del diseño digital.
Las empresas de emprendimiento social están aquí para cambiar el mundo, con proyectos que muestran la mejor cara del ser humano. ¿Quieres emprender en este sector?. Desde Espacio Geranios estamos apoyando el proyecto SESI para identificar buenos ejemplos de emprendimiento social en España, Bélgica, Rumania y Polonia. Contacta con nosotros para disfrutar del espacio de trabajo que necesitas y también para enviarnos más proyectos de emprendimiento social. Te esperamos.