Ejemplos de mujeres emprendedoras

Este año, hemos tenido la oportunidad de reiniciar nuestro grupo de emprendedoras, un espacio de encuentro donde veras grandes ejemplos de mujeres emprendedoras que buscan iniciar o consolidar su idea de negocio.

Es un espacio de co-creación, donde, entre todas, decidimos las temáticas que nos gustaría tratar a lo largo del curso.

 También es un lugar de encuentro y autocuidado, donde compartimos ideas y tips para seguir adelante cuando a veces nos sentimos muy solas en nuestro propio camino emprendedor.

Ejemplos de mujeres emprendedoras

 

¿Porqué emprender?

Muchas embarcamos en este camino porque no queda otra. Otras por perseguir un sueño, luchar por nuestro propósito, porque hemos identificado alguna necesidad o hueco que podemos cubrir con nuestros talentos…

Es verdad que el recorrido no suele ser fácil, y no se puede romantizar, pero también emprender nos ayuda a ganar en libertad y nos ofrece la posibilidad de conciliar.

Trás varias entrevistas y conversaciones, casi el 100% de las mujeres de nuestro grupo dicen que arriesgar a emprender sería imposible sin el apoyo de personas cercanas (pareja, familia, amigos etc.) y muchas empiezan a abarcar su idea poco a poco mientras que trabajan por cuenta ajena hasta que se sientan más cómodas dando el salto al mundo de emprendimiento.

¿Cuáles son nuestras fuentes de inspiración como emprendedoras? 

Nos encanta conocer y escuchar historias y ejemplos de mujeres emprendedoras, apasionadas y enamoradas de sus negocios y que a través de su valentía y ganas de hacer las cosas bien, nos ofrecen un empujón en nuestro propio emprendimiento.

Este año hemos contado con mujeres valientes e interesantes tanto como participantes como ponentes.

  • Carmen (@viajedelamariposa) es profesora de infantil y una de las fundadoras de la escuela Ideo. Lleva varios años con un proyecto propio, Viaje de la Mariposa, donde acompaña a personas a través del yoga, mindfulness y talleres de respiración.

  • Nuria (@brandany_agency) crea plantillas web fáciles de usar para lanzar la web de tus sueños. Nos ayudó este año descubrir cómo empezar con nuestra estrategia de marketing digital sin preocupaciones.

  • Marta y Paula (@teestoyponiendoverde) ofrecen asesoría, talleres y campamentos que ayudan a crear espacios verdes en nuestra ciudad. Este año, compartieron con nosotros cómo empezaron e ideas sobre cómo conseguir clientes.

  • Mar Olmedo (@marolmedo_fz) y Marta Garrido (@finanzasmartagarrido) son consultoras financieras y en abril nos dieron un taller fantástico sobre finanzas para emprendedoras.

  • Tamara (@mazalbagels) es fundadora de uno de los mejores sitios de bagels y brunch en la capital. Con nuestro grupo, compartió sus retos y aprendizajes alemprender.

  • Ana (@t.aptc.q) es maestra de Reiki y tiene un cuento de microrrelatos inclusivos A.MOR

  • Paula, Ornella y Sara (@estudios.debarro) ofrecen un proyecto cultural de divulgación y reflexión de nuestras prácticas académicas y un club de lecturas.

  • También contamos con mujeres maravillosas que están iniciando sus proyectos como Juana que realiza proyectos de cartografía y Francesca que busca dedicarse al mundo del apoyo a la internacionalización de negocios.

Y muchas más que podríamos incluir en esta lista. Estamos muy agradecidas a cada una por su participación y por ayudarnos este curso a aprender de manera práctica sobre qué necesitamos para avanzar en nuestro negocio.

Ejemplos de mujeres emprendedoras

 

Retos para mujeres emprendedoras

En nuestro encuentro con Tamara de Mazal Bagels, salieron muchos puntos interesantes, quizás lo más importante ha sido la importancia del autocuidado .

Emprender puede tener un costo emocional y mental muy alto y si no tenemos cuidado, podemos acabar agobiadas o peor, quemadas con algo que en un principio nos llenó de ilusión.

Emprender siempre va a ser una montaña rusa de emociones y hay que aprender convivir con el nivel de incertidumbre que supone montar tu propio negocio y que muchos elementos dependen de tí.

Tamara recomienda fijar límites, buscar las personas adecuadas en las que delegar y cuando llegues a casa después del día, poner el móvil en modo avión para desconectar de redes y correos.

 

 

 

Más consejos para mujeres emprendedoras

Muchas veces queremos tirarnos a la piscina sin haber realizado nuestros deberes. Y aunque no deberíamos esperar la perfección para lanzar, sí, deberíamos formarnos participando en cursos o espacios que nos ayuden a crecer.

Tamara, por ejemplo, hizo un curso en la Cámara de Comercio de España sobre cómo abrir un negocio de hostelería en España.

Madrid Emprende y muchos espacios de coworking como el nuestro ofrecen cursos y formación para personas emprendedoras, muchas de ellas gratuitas.

También recomendamos salir de tu negocio de vez en cuando para tener una visión 360º. Hablar con otras personas de tu equipo o tu familia para contrastar ideas. Ponte en la posición de tus clientes para saber qué necesitan.

Emprender en solitario es difícil pero no imposible. Pero cuando se puede permitir, recomendamos emprender en colectivo, buscando socios de confianza, personas que te complementen. No todo el mundo sabe hacer de todo.

Si tienes un equipo, establecer expectativas. Es importante que empapen de la misión, la visión y los procesos para poder hacer bien su trabajo. Intenta darles una voz como parte de la empresa y crear espacios donde puedan ser escuchados.

Nuestras ponentes también recomiendan ir a sitios similares que admiras para coger ideas e inspiración. Por ejemplo, nosotros visitamos otros espacios de coworking, quedamos con sus gestores, para aprender de ellos y aplicar ideas sobre nuevos servicios o actividades que nos vendrían bien en nuestro espacio.

Puedes seguir cuentas de Instagram similares y tener una lista de ideas para implementar en la comunicación de tu negocio.

Y quizás el consejo que me dieron que más me impactó es que nuestro tiempo tiene un coste de hora. Es muy importante saber el tiempo dedicado a cada servicio.

Por ejemplo, si ofreces formaciones, no es sólo la hora de formación, sino también lo que inviertas en la preparación, en encontrar un espacio adecuado, en mandar emails de seguimiento, etc.

Libros y podcasts recomendados por nuestras mujeres emprendedoras

En nuestros encuentros, siempre preguntamos algunos títulos de libros o podcasts que nos han ayudado. Aquí van algunos títulos que han salido:

¿Por qué apuntarte a mujeres emprendedoras?

Cómo he comentado antes, no es fácil emprender en solitario.

Si te encuentras sola, tener una comunidad de personas con que contrastar ideas y buscar apoyos es fundamental.

Hay muchos grupos de mujeres emprendedoras en España y es cuestión de buscar el tuyo, donde te encuentres más cómoda y feliz.

La comunidad de mujeres emprendedoras de Espacio Geranios es un grupo informal, que reunimos una vez al mes y tratamos de co-crear el espacio para que todas las formaciones o quedadas respondan a las necesidades de las mujeres que formamos parte.

Puedes apuntarte al siguiente encuentro, enviando un mensaje a erika@espaciogeranios.com o rellenando este formulario.

Compártelo

Últimos Posts