Día de la mujer emprendedora

 

Mucho ha llovido desde que Naciones Unidas, en 1948, aprobara la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Como es bien sabido, esta declaración dejó bien claro que todos los seres humanos tienen los mismos derechos, sin importar su religión, su nacionalidad o su sexo. Y, sin embargo, hay quien opina que la lucha por la igualdad de género sigue siendo una asignatura pendiente en todo el mundo.

¿Qué piensas tú?

Nosotros también somos de la opinión de que aún queda mucho por hacer. ¿Por qué? Te daremos un dato. Por ejemplo, solo 1 de cada 3 empresas tiene en su equipo directivo a una mujer. Claro que hay avances. Pero todavía hay mucho camino por recorrer.

En ese marco de reivindicación por una igualdad de oportunidades completa, se inscribe el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, que se celebra en todo el mundo cada 19 de noviembre. Si sigues leyendo, trataremos de explicarte por qué tiene sentido esta fecha y de qué modo, en Espacio Geranios, nos sentimos comprometidos con ella.

Igualdad y desigualdad en el mundo laboral

Aunque se ha avanzado mucho para que hombres y mujeres tengan exactamente el mismo acceso a la educación, todavía son muy significativas las brechas salariales.

¿Qué quiere decir esto?

Muy fácil, que hombres y mujeres no cobran lo mismo por igual trabajo desempeñado. Este es solo uno de tantos aspectos en que se puede ver la inequidad con que la sociedad trata todavía a las personas dependiendo de su género.

Seguramente, no hace falta argumentar mucho con relación a que las mujeres tienen las mismas capacidades que los hombres para emprender iniciativas, sean estas sociales o económicas.

Y, sin embargo, en algunos países, continúa habiendo una clara discriminación en este sentido que impide a las mujeres explotar todo su potencial creativo.

La mujer emprendedora en diferentes partes del mundo

Curiosamente, en los países empobrecidos, las mujeres tienen una tradición más emprendedora. Nos referimos a pequeñas actividades productivas que muchas veces son esenciales para que la familia sobreviva, en países de América Latina o África.

Quizás sea porque la necesidad les ha impulsado a salir adelante con sus iniciativas. Eso no quiere decir que se les reconozca el esfuerzo. Muy al contrario, es común que estos emprendimientos femeninos sean invisibilizados y no se reconozca su papel esencial en la economía.

De ahí la importancia de tomar conciencia sobre los emprendimientos protagonizados por mujeres y celebrar en todo el mundo un día de la mujer emprendedora.

Emprendedoras sociales

En sociedades económicamente más desarrolladas, como la española, muchas mujeres emprendedoras se caracterizan por el enfoque social que imprimen a sus iniciativas.

Vamos a explicar esto que, sin duda, tiene una gran importancia.

Es decir, las mujeres impulsan, en una proporción mayor a los hombres, proyectos que contribuyen al bien común. Obviamente, generan beneficios económicos para las mujeres que los impulsan, pero es que, además, contribuyen a solventar alguna necesidad social.

Hablamos de necesidades sociales que no siempre son atendidas suficientemente por los poderes públicos. En ese sentido, las mujeres emprendedoras hacen con sus iniciativas un mundo mejor para todos.

El fracaso y el éxito, la doble cara del emprendimiento femenino

Los emprendimientos están creciendo en todo el mundo. Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), en los dos últimos años aumentaron hasta un 10%. Además, según la misma fuente, la brecha entre emprendimientos masculinos y femeninos se va acortando.

Sin embargo, aún nos encontramos con un importante hándicap cuando hablamos de emprender: el miedo al fracaso. Y este miedo, por convencionalismos sociales, es más acusado entre las mujeres que entre los hombres. Si a las mujeres se les da menos oportunidades para demostrar su capacidad emprendedora, es lógico pensar que, si fracasan una vez, tendrán menos apoyos para volver a intentarlo.

Es importante construir una cultura en la que lleguemos a entender que el fracaso es parte fundamental de la actividad emprendedora.

Lo importante, cuando uno trata de llevar su idea adelante, no es fracasar. Lo importante es levantarse rápido, aprender de la experiencia y seguir generando ideas nuevas y formas novedosas de recorrer el camino hacia el objetivo que nos hemos marcado.

Ese, y no la ausencia de fracaso, es el camino de éxito de quienes emprenden.

En ese sentido, las mujeres han sido doblemente sancionadas socialmente cuando han realizado un intento por emprender y han fracasado.

Celebrar el Día de la Mujer Emprendedora nos ayuda a tomar conciencia de que el emprendimiento femenino es una historia donde caben tanto el éxito como el fracaso.

El Día de la Mujer Emprendedora en Espacio Geranios

En Espacio Geranios creemos que nada justifica la más mínima diferencia entre hombres y mujeres, en lo que se refiere a igualdad de oportunidades.

Creemos además en el emprendimiento social.

Es decir, estamos convencidos de que se puede hacer crecer la economía y el empleo, aportando valor añadido a cada emprendimiento para construir una sociedad más justa.

Es por ambos motivos que celebramos cada año el Día de la Mujer Emprendedora desde nuestro espacio de coworking, dando las gracias a todas las emprendedoras a nuestro alrededor que nos sirven de inspiración día tras día.

Compártelo

Últimos Posts