El coworking social se caracteriza por ser una variante de este modelo de negocio cuyo objetivo es impulsar los proyectos de carácter social. Ante el creciente auge que ha experimentado esta alternativa en todos los países del mundo, el espacio de trabajo compartido también aporta valor a la comunidad como es el caso de nuestro Coworking en Madrid Norte.
Por lo tanto, el coworking de retorno social se encuentra en pleno desarrollo. Estos espacios de trabajo han cobrado un papel muy importante entre los autónomos y profesionales, pero a raíz de la pandemia del coronavirus, un gran número de empresas lo han visto como una excelente alternativa para instalarse.
¿Qué es el coworking de retorno social?
Para muchas personas, el coworking es una filosofía laboral, ya que fomenta verdaderas comunidades. Los miembros o coworkers conviven en un espacio de trabajo que va más allá de alquilar unos metros cuadrados para beneficiarse del ahorro económico.
Por lo tanto, el coworker vivirá una experiencia social gracias a la cohesión y sinergias entre sus miembros y a las relaciones externas e internas que se generarán. Estos espacios tienen la capacidad de conectar el talento local y esto contribuye al desarrollo económico y crecimiento empresarial de los barrios.
Sin lugar a dudas, la creación de un coworking con estas características contribuye a fomentar la economía colaborativa y el comercio en la zona. A todo esto, hay que añadir la apuesta por la innovación, la creatividad y el fomento de la cultura empresarial.
La historia del coworking y sus orígenes
El coworking no es un modelo de trabajo tan joven, ya que, en el año 1995, nació uno de los primeros espacios en Berlín. En esta ciudad se fundó C-Base, un espacio donde varias personas ejercían su trabajo bajo el mismo techo, como si de una comunidad se tratara.
Sin embargo, el padre del coworking es Bernie Dekoven, ya que fue el primero en usar este término en 1999 para referirse al trabajo colaborativo gracias a los beneficios que nos ofrecía la tecnología.
A partir del año 2000, comenzaron a aparecer más espacios compartidos en Estados Unidos y Europa. En el 2002, nació Schraubefabrik en Austria, una comunidad en la que participaron arquitectos, freelancers, microempresas y relaciones públicas.
Años después, en el 2005, se abrió el primer espacio de coworking en San Francisco. Su impulsor fue Brad Neuberg y ofrecía entre 5 a 8 mesas de trabajo varios días a la semana con servicios como wifi, sala de meditación, masajes o comidas compartidas.
Pero, la entrada en escena de Google, por aquellos años, propició el posicionamiento de este término en internet. De hecho, en el 2007 se consideraba una tendencia y las búsquedas junto con la de nómades digitales no paraban de aumentar. Esto dio lugar también a que los espacios de coworking se extendieron y repartieran por todo el mundo.
El coworking en España
Realmente, no fue hasta la crisis financiera, que tuvo lugar en el 2008, cuando este modelo de negocio empezó a tener relevancia en nuestro país. Pero, en el año 1981 ya se abrió el primer espacio en el Paseo de la Castellana de Madrid.
Nuestro país se ha convertido en el cuarto país del mundo que ofrece más ventajas y atractivos para trabajar en el coworking. El mayor crecimiento se experimentó entre los años 2013 y 2017, aunque se estima que para el 2030, estos espacios de trabajo representarán el 30 % del mercado de oficinas del país.
Los espacios flexibles y temporales han pasado a convertirse en una ocasión definitiva. A lo largo de los 40 años de historia de nuestro país, este sector ha ido evolucionando y profesionalizándose para ofrecer otro tipo de ventajas y garantías que se alejan del alquiler convencional.
Las características del coworking social
Normalmente, el coworker lo tiene claro y busca un espacio cercano a su lugar de residencia y que esté bien comunicado. Por este motivo, gran parte del talento pertenece al barrio o las zonas cercanas. Por lo tanto, el coworking ofrece muchas ventajas en el entorno local. Emprendedores, freelancers y startups son los principales beneficiarios de este modelo de negocio.
Estas comunidades conectan y crean sinergias entre los miembros de estas comunidades, en consecuencia, los beneficios sociales son múltiples. Debemos tener en cuenta que las relaciones y los contactos favorecen el número de oportunidades, sobre todo, para los nuevos emprendedores y empresas de reciente creación.
Una de las principales características es que este espacio flexible compartido aporta valor a la comunidad. Su gestor facilita el trabajo y conecta a los coworkers con iniciativas externas que favorecen su progreso, así como el del barrio en su conjunto.
Se puede decir que su papel va más allá de ser un mero arrendador de espacios para lograr un beneficio económico. ¿Cuál es la principal diferencia con el coworking clásico? Sencillamente, el talento y profesionalidad de los miembros es clave para ayudar al cuidado del entorno. El trabajo se puede hacer de forma directa o bien a través de entidades sociales, asociaciones, escuelas o centros cívicos, entre otros.
Es darle un giro al concepto tradicional para proponer una nueva experiencia en la que la gestión de las comunidades es fundamental. Asimismo, cabría añadir que la aportación del coworker puede tener distintas motivaciones como la oportunidad de darse a conocer, trabajar en proyectos comunitarios o generar un proyecto social que favorezca al entorno.
El coworking social se encarga de crear ecosistemas de emprendimiento social a través de la incubación de proyectos que tengan un impacto social, medioambiental o cultural.
La participación en las redes del barrio, el apoyo al pequeño comercio de la zona, los grupos de mujeres emprendedoras, los equipos para el fomento del liderazgo como Acumen Circle, o las quedadas para trabajar temas de compasión y justicia restaurativa son algunos de los ejemplos de impacto social que puedes encontrar en un coworking como Espacio Geranios.
Si te surgen dudas sobre las ventajas y funcionalidades del coworking, contacta con nosotros. En Espacios Geranios estaremos encantados de atenderte. Además, podrás solicitar un día de prueba gratuito sin compromiso y reservar un tour por nuestro espacio.