Qué es un coworking. Ventajas de llevar tu oficina a un espacio común

¿Coworking o co working?

Todavía hay gente que se lo pregunta: ¿qué es un coworking? Como ya te habrás dado cuenta, es un anglicismo. O sea, una palabra que viene del inglés. Y ¿no hay un término en castellano para esto? Sí y no.

Es verdad que podríamos hablar de centro de negocios. O, simplemente, de oficina compartida. Pero un coworking es más que eso. Tiene algunas peculiaridades que nos gustaría explicarte a continuación.

Pero primero, una pequeña aclaración. A veces la gente tiene la duda de si se escribe coworking o co working y como es una industria en sí, se escribe coworking.

Coworking viene de comunidad

Al igual que cuando varias personas comparten una oficina, los clientes de estos espacios (denominados coworker) también comparten un mismo espacio de trabajo. ¿Entonces en qué quedamos? La diferencia está en que los coworker tienen, por así decirlo, un sentido de “co-munidad”. O si lo prefieres, de “con-vivencia”.

Los coworker comparten muchas más cosas que un espacio, algunas de ellas intangibles. Tienen zonas comunes para que puedan intercambiar inquietudes y buscar soluciones colectivamente.

Se trata de buscar sinergias profesionales entre los coworkers o tener momentos de ocio de donde puedan surgir grandes cosas (¡la amistad!). Claro está, a quien le interese. Puede que solo quieras un lugar cómodo para trabajar cuando sales de casa. Está bien. Lo encontrarás sin duda. Pero en un coworking, si lo deseas, puedes encontrar mucho más.

Todo buen coworking tiene un buen gestor

Puesto que no se trata solo de ocupar una oficina y pagar por ella, sino de explotar el sinfín de oportunidades que nos da trabajar y emprender juntos, los buenos coworking son aquellos que están bien gestionados.

Un buen gestor es el que conoce a todos los coworkers y busca sinergias entre ellos o posibilidades de mutua colaboración. Promueve ideas, emprende acciones que benefician a todos y, en definitiva, aporta dinamismo al espacio común que se comparte. En este punto es importante destacar los coworking que tienen al frente de su gestión a los propios socios y fundadores, de las grandes corporaciones y franquicias que tienen contratado a personal externo para realizar estas funciones, lo que no siempre resulta tan positivo en términos de ofrecer una excelente atención al cliente.

Un espacio que ahorra dinero y tiempo

Hasta aquí hemos mencionado las ventajas colaborativas que se derivan de un coworking. Pero hay otras que son incluso más concretas y que si vienes a trabajar a un coworking, comprobarás enseguida. Por el mismo precio tienes a tu disposición:

  • Salas de reuniones.

  • Zonas comunes

  • Cabinas para llamadas

  • Alquiler de salas para eventos, workshops, etc.

  • Charlas, talleres y eventos.

  • Wifi

  • Café, té, etc.

Y esto solo es el principio. Ahí ya depende del coworking que escojas. Por ejemplo, en Espacio Geranios encontrarás también talleres, conferencias, workshops, afterworks, cinefórum, conexión con el barrio y el comercio local etc.

En definitiva, de lo que se trata es de que no pierdas tiempo y te centres en lo que realmente te interesa, que es, seguramente, hacer crecer tu negocio o idea de emprendimiento.

Ejemplos de tipos de espacio de coworking

Existen muchos modelos de coworking y cuando entras por la puerta de cualquiera, descubrirás que no hay dos iguales. Las personas que buscan suelen mirar primero por la ubicación, investigando “coworking cerca de mí” y luego ver si la comunidad, los suministros y el ambiente encajan con lo que están buscando. Aquí compartiremos los elementos que sueles encontrar en muchos tipos de coworking:

·       Open Space

·       Despachos u oficinas privadas

·       Coworking por sectores o industria

·       Incubadoras o aceleradoras

Open Space

Fue aquí donde empezó todo. Los open working spaces son espacios compartidos de trabajo donde existen puestos flexibles y/o fijos y los coworker tienen acceso a una serie de ventajas según su tarifa como pueden ser horas de salas de reuniones y acceso a zonas comunes.

Despachos privados

Según el concepto del coworking ha ido in crescendo se han ido integrando nuevos servicios que piden los clientes, como pueden ser el diseño de despachos pequeños para equipos de trabajo y startups (empresas de 2-4 personas). Esta opción suele ser ideal para las personas que buscan todos los beneficios de un coworking, pero también necesitan privacidad.

Coworking por sector

Coworking es sinónimo de sinergia. Muchos coworking se han especializado en sectores o nichos específicos como pueden ser arte y cultura, ecología, mujeres, gastronomía, textil, rural, impacto o retorno social, etc. Estar rodeado de personas con las mismas inquietudes ayuda a plantear objetivos y proyectos comunes, contrastar ideas o buscar financiación conjuntamente.

Incubadoras/Aceleradoras

También existen coworking que están especializados en incubar o acelerar ideas de negocio o en empresas de formación, mentoría y acompañamiento e incluso a veces especializados en capital semilla. Estos espacios suelen ser muy selectivos ya que eligen proyectos en los que invertir todo lo necesario para hacerlos crecer y escalar rápidamente.

En cuanto al estilo de los espacios de coworking – hay de todo. Puedes encontrar unos que sean muy modernos, hípsters, artísticos, relajados. Cuando estés buscando tu espacio, es importante que encuentres uno que encaje con tu propio estilo y con la energía que quieras trasmitir.

Una idea en expansión: no te quedes atrás

La idea del coworking no es nueva. Los entendidos dicen que el germen surgió en Alemania, a finales del pasado siglo. De ahí pasó a Nueva York y se materializó por primera vez, con el nombre como hoy lo conocemos, en San Francisco. En este primer coworking se compartían, entre otras cosas, masajes y paseos en bicicleta. Y aquello… funcionó.

En pocos años el mundo se llenó de espacios de coworking, al comprobar sus usuarios que la idea funcionaba y que era ideal para emprendedores dinámicos. Hoy el mundo no es el de hace 20 años. El mercado de trabajo es mucho más flexible y quien tiene miedo al cambio, corre el riesgo de quedarse atrás.

Trabajar en un coworking abre ante ti un mundo de posibilidades. Te permite complementar tus ideas y proyectos con las de otros emprendedores. El aprendizaje en común se vuelve una realidad palpable que se traduce en más oportunidades para todos.

Tienes que conocer Espacio Geranios

Si lo que estás buscando es un lugar donde sentirte a gusto mientras trabajas, puede que haya llegado el momento de que nos vengas a conocer. Estamos en el Barrio de la Ventilla, muy cerca de los juzgados de Plaza Castilla.

Desde que comenzamos nuestro proyecto hemos evolucionado y aprendido para brindar a nuestros coworker la mejor experiencia posible.

Nuestro propósito no es que “vayas a la oficina” como quien tiene la pesada obligación de hacerlo cada mañana.

Nuestro sueño es que vengas a nuestro espacio de coworking a disfrutar de tu idea de negocio, a convivir con personas con sueños semejantes, a aprender de lo que otros están haciendo y a que te ayudemos a conllevar las cargas más pesadas de tu trabajo.

Si, además, incluyes el servicio de incorporar tu domicilio social y fiscal, podrás disfrutar de ventajas como recibir tu correo y paquetería y tener a tu disposición horas de salas de reunión.

Mejora tu imagen trabajando en nuestro coworking

Por último, imagínate tener un espacio cómodo, con buen diseño y funcional para recibir tus visitas en Madrid; contar con una sala de reuniones en Madrid para hacer negocios con tus clientes; disponer de un sitio funcional donde lanzar una iniciativa. En definitiva, disponer de las ventajas económicas de compartir tu espacio de trabajo, pero con todas las ventajas de ampliarlo cuando lo necesites.

Todo eso y algunas cosas más que no caben en este post las encontrarás en nuestro coworking.

Compártelo

Últimos Posts