Cómo elegir el coworking perfecto

Si estás buscando un espacio desde el que trabajar con comodidad y en compañía de otros profesionales, te interesará saber cómo elegir el coworking perfecto.

Estos lugares se han convertido ya en la mejor alternativa tanto para los emprendedores como para los teletrabajadores. Porque en ellos pueden encontrar todo lo que necesitan: una buena conexión Wi-Fi, un espacio de trabajo equipado con mobiliario ergonómico, zona de descanso, tranquilidad y, además, compañía y posibilidad de hacer networking.

Hay muchas opciones de alquiler de coworking en Madrid y en otras grandes ciudades. La clave está en localizar el espacio que más encaja contigo. Veamos cómo puedes hacerlo.

¿Cómo elegir el coworking perfecto?

Una buena ubicación

Si trabajas por tu cuenta tienes la gran suerte de poder decidir desde dónde hacerlo, así que deberías elegir de forma estratégica. Es cierto que, por motivos prácticos, te vendría muy bien trabajar cerca de casa.

Pero piensa que un espacio de trabajo compartido también te brinda la oportunidad de reunirte con tus clientes, y seguro que quieres ponérselo fácil y que se lleven una buena imagen. En este sentido, sería mejor escoger un lugar que esté bien ubicado. Estar cerca de una zona comercial o una zona financiera suelen ser buenas opciones, así como contar un buen acceso tanto en vehículo particular como en transporte público. Estar cerca de un intercambiador de autobús y metro suele ser la mejor opción para las grandes ciudades. Algunos coworkings incluso cuentan con plazas de garaje que te alquilan a precios muy económicos.

Adecuarse a tus necesidades

Puede que trabajes totalmente solo, o que tengas un gran equipo a tu lado. También podría ser que la confidencialidad fuera esencial en tu trabajo. Dado que cada uno trabajamos de una forma diferente, las necesidades que tenemos con respecto al espacio de trabajo también lo son.

Cuando investigues cómo elegir el coworking perfecto para ti, asegúrate de que te ofrece todo lo que puedas necesitar. Por ejemplo, salas privadas por si necesitas hacer una llamada confidencial, salas de reuniones por si tienes que reunirte con un cliente, mesas grandes para trabajar en equipo, etc.

Ser flexible

Hay muchos tipos de coworking, pero la mayoría de ellos han hecho una clara apuesta por la flexibilidad. Es decir, que el servicio que recibes puede variar en función de tus necesidades.

Por ejemplo, al arrancar tu proyecto quizá trabajes solo, pero con el paso del tiempo podrías añadir algunas personas a tu equipo. En consecuencia, necesitarás más espacio. Pues bien, la flexibilidad del coworking implica que este puede dar respuesta a lo que te hace falta en cada momento para trabajar con comodidad.

Ofrecer buenos servicios

Más allá de una mesa y una silla para trabajar, la calidad de un coworking se mide en los servicios que puede ofrecerte. Piensa en lo que necesitas y así podrás valorar las diferentes ofertas.

Quizá te interese un plan en el que estén incluidas un cierto número de hojas impresas cada mes, o que no te cobre un extra por usar una sala de reuniones. Que ofrezca desayunos, sesiones de cine o afterwork gratuitos, etc.

 

 

Cómo elegir el coworking perfecto

 

Tips para elegir el coworking ideal

Fija tu presupuesto

El precio de alquilar un puesto en un espacio de trabajo compartido puede variar mucho en función de cuestiones como su ubicación, los servicios recibidos o el número de horas y días que harás uso de las instalaciones.

Por eso, antes de nada, fija tu presupuesto para saber cuánto estás dispuesto a gastar. A partir de ahí la búsqueda será más sencilla.

Haz un tour gratuito

Los espacios de este tipo suelen ofrecer visitas guiadas a quienes están interesados en contratar sus servicios. Asegúrate de hacer este tour gratuito para conocer tanto el espacio en sí mismo como el ambiente de trabajo que hay en él.

Conoce al tipo de coworkers y la dinamización de una comunidad

Quienes ya trabajan en ese espacio compartido son los que mejor información pueden proporcionar sobre el funcionamiento, el ambiente, etc. No dudes en consultar con ellos cualquier duda que tengas. Así también empiezas a conocerlos y puedes comprobar si encajas en ese ambiente.

Busca espacios que no alquilen solamente mesas y sillas, sino que creen comunidad y promuevan las relaciones personales y profesionales entre sus miembros.

Revisa el equipamiento

Para trabajar necesitas más que una mesa, una silla y una conexión a internet. Si vas a necesitar material adicional como un proyector, una sala de reuniones, o algo por el estilo, comprueba que el espacio de coworking que te interesa puede ofrecértelo.

Valora los pequeños detalles

Vas a pasar mucho tiempo en tu lugar de trabajo, así que no deberías pasar por alto pequeños detalles que podrían hacer tu vida más cómoda. Por ejemplo, si hay un gimnasio cerca al que puedas escaparte en la hora de la comida, o una cafetería agradable y tranquila para desconectar.

Revisa bien el contrato

Antes de firmar nada, comprueba el contrato que te ofrece el espacio de trabajo compartido. Piensa a largo plazo y asegúrate de que, si en el futuro necesitas hacer cambios con respecto al servicio recibido, podrás hacerlos. Muchos de los espacios ofrecen contratos sin permanencia, lo cual es una gran ventaja a tener en cuenta en estos tiempos de incertidumbre.

 

Dónde encontrar espacios de trabajo compartido

Cuando hablamos sobre cómo elegir el coworking perfecto, el primer paso es saber dónde buscar. Lo recomendable es que no tengas prisa, no tienes que quedarte necesariamente con lo primero que veas.

Escoge la ubicación que te interesa y mira qué espacios hay disponibles. Revisa la web de cada coworking y también sus redes sociales, esto te permitirá hacerte una idea mejor de cómo es su forma de trabajar y su nivel de compromiso con sus clientes.

La mejor fuente para encontrar información es Google, especialmente las reseñas que aparecen en la ficha de Google My Business. Una sencilla búsqueda te dirá qué centros hay en tu área de influencia y también cuál es la opinión mayoritaria de los usuarios. Otra buena forma de encontrar tu coworking ideal es preguntar sobre ello a otros profesionales de tu red de contactos.

Trabajar en un coworking te ofrece múltiples ventajas a nivel personal y profesional. Es hora de que descubras por ti mismo todo lo que puede brindarte un espacio de trabajo compartido.

Cómo elegir el coworking perfecto

 

Compártelo

Últimos Posts