Estamos a punto de abrir nuestro nuevo espacio de coworking en Madrid Norte, muy cerquita de Plaza Castilla. Y no podríamos estar más ilusionados. Pero los miedos y las incertidumbres siempre están ahí.
No obstante siempre intentamos pensar en positivo. Los sueños se consiguen cuando se lucha por ellos, y en todo ese proceso el ánimo y la constancia son ingredientes fundamentales. Por eso, hoy, queríamos compartir las cosas que valoramos y que hemos aprendido durante estos últimos 5 años de andadura. Elementos necesarios para un buen diseño y funcionamiento de un espacio de coworking.
Crear procesos y sistemas que funcionan
Cada día estamos aprendiendo cosas nuevas y adaptándonos a las necesidades de nuestra comunidad. Al crear un espacio nuevo, sabemos que más allá de contar con buenas mesas, sillas e internet, es fundamental que la experiencia del usuario sea impecable y eso viene definido por procesos y herramientas que nos ayuden en el día a día.
Un buen proceso de onboarding para los coworkers, servicios de calidad, procedimientos y sistemas claros de organización interna…estos son algunos de los elementos sobre los que estamos trabajando e intentando mejorar. Para ello, estamos probando herramientas de gestión como Nexudus para la gestión de espacios y Asana para la organización de nuestras tareas diarias.
Cuidar el diseño para fomentar la interacción, la creatividad y el cuidado
En nuestro nuevo espacio, hemos intentado cuidar el diseño de los espacios para que se respire belleza, armonía y felicidad. Colores cálidos y alegres y un diseño atractivo que fomente la interacción y los tiempos de descanso/relax.
Además hemos escuchado las necesidades de nuestros coworkers, creando espacios para poder hablar por teléfono tranquilamente (cabinas) y dejando espacio para despachos para equipos de menos de 5 personas (una petición que recibimos a menudo!).
Comunidad y coworking son palabras fáciles de decir
Buscamos ser mucho más que un espacio de coworking, dado que espacios de trabajo ya existen muchos. Para nosotros, el espacio es una excusa para crear vida, generar actividades que nos ayuden a despertar, aprender y conectar con otras personas.
Al final, el trabajo de crear comunidad es un lento y bonito proceso. Hay que estar atentos y escuchar intereses para poder facilitar eventos y conexiones de valor para tu comunidad.
Un ejemplo: una vez al mes organizamos los “Welcome Wednesdays” que son nuestras jornadas de puertas abiertas, en donde invitamos a nuevos coworkers a presentarse y a vecinos y vecinas del barrio a conocer el espacio. Grupos como “Mujeres Emprendedoras” y “Comunidad Geranios” son espacios que nos ayudan a llegar mucho más allá de las paredes de nuestro coworking.
Conexión con el barrio y compromiso con el desarrollo local
Quizás lo más importante. No podemos olvidar nuestro entorno, en dónde estamos insertados.
Para sacar a nuestros coworkers del espacio físico del coworking, organizamos de vez en cuando paseos por el barrio para conocer la gastronomía y los negocios locales. Animamos a nuestra comunidad a comprar de manera sostenible. Invitamos a asociaciones y entidades que trabajan con personas en riesgo de exclusión a presentarse y a conocer nuestra comunidad. Trabajamos para fomentar la economía social y solidaria por nuestra zona. Todas estas iniciativas nos ayudan a conocer más de cerca la realidad del distrito de Tetuán y diseñar conjuntamente estrategias a corto plazo que rompan barreras y generen comunidad.
Hemos comentado brevemente algunos de nuestros aprendizajes y recomendaciones basadas en nuestra experiencia. Pero siempre estamos abiertos a nuevas ideas y colaboraciones.
Y si estás cansado/a de trabajar en casa o si el teletrabajo no está siendo adecuado para tí siempre puedes contactarnos. Quizás prefieras trabajar desde un lugar en el que te puedas sentir como en casa pero siendo más productivo/a!! Te animamos a llamarnos hoy y ver si nuestro espacio y nuestra comunidad encajan con tus necesidades.