Ayudas para emprendedores en Madrid

Estar al tanto de las ayudas para emprendedores en Madrid te puede beneficiar mucho a la hora de sacar tu proyecto adelante porque pueden darte el impulso que necesitas justo en este momento, ya sea a través de subvenciones de carácter económico o mediante cursos que te permitan avanzar y progresar.

Hay programas disponibles tanto para quienes acaban de empezar su proyecto como para quienes ya llevan un tiempo inmersos en el emprendimiento. Si quieres conocer de primera mano lo que puedes hacer para impulsar tu negocio en la capital española, te invitamos a conocer con detalle las ayudas para emprendedores en Madrid.

 

Y si lo que quieres es hacer realidad tu sueño de ser tu propio jefe o jefa, presta atención a los siguientes programas públicos de la Comunidad de Madrid.

 

¿Qué ayudas para emprendedores en Madrid están disponibles ahora mismo?

Ayudas para RSC y conciliación

La Comunidad de Madrid tiene un programa de ayudas dividido en dos líneas. La primera de ellas está destinada a la implantación de medidas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) para autónomos y pymes. La segunda incluye medidas para fomentar la conciliación laboral y familiar mediante incentivos económicos para promover desde el teletrabajo hasta la flexibilidad horaria.

Pueden solicitar estas ayudas los autónomos, pymes y sociedades civiles con personalidad jurídica que ejerzan su actividad en el territorio de la Comunidad de Madrid. Siempre y cuando no tengan más de 50 empleados contratados y su volumen de negocio anual no supere los 10 millones de euros. Además, es imprescindible estar al corriente de pago de las obligaciones tributarias tanto autonómicas como estatales y no deberle nada a la Seguridad Social.

Para fomentar la RSC, se ofrecen subvenciones que cubren el 75 % de los costes de obtención o renovación de certificaciones de las normas o estándares de calidad hasta un máximo de 2500 euros por beneficiario. Y el mismo porcentaje y con el mismo tope máximo para la subvención de la puesta en marcha de Planes Directores o Programas para avanzar en las certificaciones.

Las ayudas para fomentar la conciliación serán de 2500 euros por trabajador que se acoja al sistema de teletrabajo, con un tope máximo de 10 000 euros por beneficiario. Además, se subvenciona un 75 % de los equipos electrónicos necesarios para el teletrabajo, con un máximo de 2500 euros.

Para la implantación de medidas de flexibilidad horaria también se ofrecen ayudas de 2500 euros por empleado hasta un máximo de 10 000 euros por autónomo o empresa beneficiaria.

Ayudas para emprendedores en Madrid

Ayudas para establecerse por cuenta propia

Esta subvención está destinada a desempleados que se den de alta como trabajadores autónomos.

La ayuda tiene un tope mínimo de 750 euros y un máximo de 2500 euros. Tope máximo que sube hasta los 3080 euros en los supuestos de:

  • Menores de 30 años.
  • Mujeres.
  • Mayores de 45 años.
  • Víctimas de violencia de género y víctimas de terrorismo.
  • Personas con discapacidad con un grado igual o superior al 33 %.

La cuantía subvencionada debe destinarse a sufragar los gastos asociados a la puesta en marcha de la actividad: pago de honorarios de colegios profesionales, obtención de licencias administrativas, gastos de gestoría y asesoramiento, registro de patentes, alquiler de locales, creación de una web, etc.

Ampliación de la tarifa plana para emprendedores en Madrid

Finalizado el período de incentivo estatal, los autónomos que ejerzan su actividad en la Comunidad de Madrid pueden ampliar su tarifa plana de cotización a la Seguridad Social durante 12 meses más.

Para poder acceder a esta ayuda es necesario mantener durante el tiempo de la subvención las condiciones que dan derecho a su disfrute, y estar al corriente de pago de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.

El plazo para presentar la solicitud se extiende a los dos últimos meses de período inicial de disfrute de la reducción estatal y hasta el último día del segundo mes siguiente de dicho período. Es decir, que se puede solicitar entre el mes 10 y el mes 14 como autónomo.

Tarifa Cero para nuevos autónomos

Quienes se hayan dado de alta como autónomos a partir del 1 de enero de 2023 pueden disfrutar directamente de la Tarifa Cero. Esta medida consiste en una ayuda que cubre el importe que los nuevos profesionales deben abonar a la Seguridad Social durante los primeros meses de actividad.

Programa de fomento del emprendimiento colectivo

Se trata de una ayuda destinada a quienes emprenden a través de cooperativas y sociedades laborales, y para quienes desean obtener la calificación de empresas de inserción.

El programa de ayudas se divide en cuatro líneas:

  • Apoyo a la creación de cooperativas, sociedades laborales y empresas de inserción.
  • Apoyo al servicio de asesoramiento de las asociaciones de autónomos y de la economía social.
  • Financiación de inversiones que son necesarias para crear empresas de economía social, así como para su ampliación y desarrollo.
  • Apoyo a la incorporación de socios a las empresas de economía social.

En función de la línea de ayuda solicitada, la entidad tendrá que cumplir unos requisitos u otros y pedir la subvención dentro de un determinado plazo.

 

¿Dónde se solicitan las ayudas para emprendedores en Madrid?

Aunque en algunos casos todavía es posible presentar la solicitud de la subvención a través del registro administrativo, en la mayoría se aconseja e incluso obliga a que la petición se haga a través del Portal de Administración Digital de la Comunidad de Madrid. Es un sistema mucho más sencillo y rápido que, además, permite a los interesados hacer un seguimiento online del estado en el que se encuentra su petición.

Dentro de las ayudas para emprendedores en Madrid también puedes encontrar subvenciones que te permitirán sufragar todo o parte de los gastos de tu espacio de trabajo, incluso aunque este sea un coworking. Y hablando de espacios compartidos de trabajo, si buscas el más adecuado para ti, no lo dudes y contáctanos.

Compártelo

Últimos Posts