¿Cómo buscar un espacio de coworking en Madrid?
Madrid es una de las ciudades europeas con mayor número de espacios de coworking por kilómetro cuadrado. Puedes encontrar el espacio que mejor se adecúe a tus necesidades en función de su tamaño, su ubicación, su especialización en un sector laboral, o su pertenencia a redes nacionales o internacionales.
Durante los últimos años hemos podido coincidir con muchos gestores de espacios de co working y, en términos generales, hemos conocido a personas fantásticas, con ganas de compartir su experiencia y aprendizaje, y siempre dispuestas a echar una mano.
Nuestros espacios de coworking preferidos en Madrid
Aquí te presentamos algunos de nuestros espacios de coworking favoritos de Madrid:
Eslabón es un coworking perteneciente a la Asociación Eslabón que lleva más de 20 años dedicados a la orientación sociolaboral de desempleados/as y personas en riesgo de exclusión social y a la intervención social. Tienen una identidad de barrio muy marcada y por eso centran sus esfuerzos en apoyar a los emprendedores del distrito de Carabanchel y sus zonas adyacentes. Su coordinador Víctor siempre está dispuesto a ayudar, aunando lo mejor de los conocimientos tecnológicos con una gran sensibilidad social hacia las personas en riesgo de exclusión. Os lo recomendamos de corazón!!
2. Fangaloka
Fangaloka está ubicado en Móstoles y es uno de los coworking más “longevos” de la Comunidad de Madrid. Nuestros amigos Javier y Natalia son unos apasionados de la creación y dinamización de comunidades de profesionales y por eso uno de sus lemas es que “un coworking es mucho más que el acceso a una oficina con mesas y sillas” Fangaloka también organiza diversos eventos como “El éxito del fracaso” o los StartUp Weekends. No es casualidad que haya obtenido el reconocimiento al mejor espacio de coworking de España 2019.
La trastienda es un coworking de reciente creación ubicado en Ciudad Lineal. Entre sus objetivos está difundir la agenda para el Desarrollo Sostenible 2030 de Naciones Unidas y sus beneficios van destinados a la creación de becas para que personas en situación de desempleo puedan crear sus propios emprendimientos.
Estos son solamente 3 ejemplos de espacios de coworking que nos inspiran y nos ayudan a mejorar en el día a día. Como podéis ver, apreciamos mucho los coworking que crean comunidades y al mismo tiempo generan desarrollo local en su entorno próximo. En próximos post os mostraremos muchos más ejemplos!!